La informática en la nube no es un enfoque de servicio de todo o nada. Las empresas pueden optar por usar la nube para almacenar sus datos y ejecutar la lógica a un nivel totalmente personalizado y de acuerdo con sus requisitos empresariales. Las empresas existentes pueden elegir una migración gradual para ahorrar en costos de infraestructura y administración (o migración mediante lift-and-shift), mientras que una empresa nueva puede comenzar desde cero en la nube.
Algunas de las principales ventajas de la informática en la nube:
Es rentable
La informática en la nube proporciona un modelo de precios de pago por uso o basado en el consumo.
Este modelo basado en el consumo aporta muchas ventajas, por ejemplo:
- No hay costos iniciales de infraestructura.
- No es necesario comprar ni administrar infraestructuras costosas que es posible que no se aprovechen del todo.
- Se puede pagar para obtener recursos adicionales, y solo si se necesitan y en el momento en el que se necesiten.
- Se puede dejar de pagar por los recursos que ya no se necesiten.
Esto también permite predecir mejor los costos. Como los precios de los recursos y servicios se proporcionan por separado, puede predecir cuánto va a gastar durante un período de facturación determinado en función del uso que prevea. También puede realizar el análisis basándose en el crecimiento futuro a partir de los datos de uso del historial de los que hace el seguimiento su proveedor de servicios en la nube.
Es escalable
Puede aumentar o disminuir los recursos y servicios que va a usar en función de la demanda o la carga de trabajo siempre que quiera. La informática en la nube admite el escalado vertical y horizontal, según sus necesidades.
Escalado vertical, que es el proceso de agregar recursos para aumentar la potencia de un servidor existente. Un ejemplo de escalado vertical sería el hecho de agregar más CPU o más memoria.
Escalado horizontal, que es el proceso de agregar más servidores que funcionen conjuntamente como una unidad. Por ejemplo, tener más de un servidor para procesar solicitudes entrantes.
El escalado puede ser manual o automático según desencadenadores específicos, como el uso de la CPU o el número de solicitudes y recursos que se pueden asignar o desasignar en cuestión de minutos.
Es elástica
Cuando la carga de trabajo cambia debido a un aumento o una disminución de la demanda, un sistema de informática en la nube puede compensarlo mediante la incorporación o la retirada automática de recursos.
Por ejemplo, imagine que su sitio web aparece en un artículo de noticias, lo que comporta un aumento del tráfico de la noche a la mañana. Como la nube es elástica, esta asigna automáticamente más recursos informáticos para controlar el incremento del tráfico. Cuando el tráfico comience a normalizarse, la nube desasignará automáticamente los recursos adicionales para minimizar el costo.
Otro ejemplo sería la ejecución de una aplicación que usan los empleados: puede hacer que la nube agregue recursos automáticamente durante las horas de máxima actividad, cuando más usuarios acceden a la aplicación, y que los quite al final del día.
Es actual
Al usar la nube, puede centrarse en lo que realmente importa: desarrollar e implementar aplicaciones. El uso de la nube permite eliminar las cargas de mantenimiento de las revisiones de software, el programa de instalación de hardware, las actualizaciones y otras tareas de administración de TI. Todo esto se realiza de forma automática para garantizar que use las herramientas más recientes y adecuadas para dirigir su negocio.
Además, el proveedor de nube se encarga del mantenimiento y la actualización del hardware del equipo. Por ejemplo, si se produce un error en un disco, el proveedor de servicios en la nube lo reemplazará. Si hay disponible una nueva actualización de hardware, no tiene que pasar por todo el proceso de sustitución del hardware. El proveedor de servicios en la nube garantizará que las actualizaciones de hardware estén a su disposición automáticamente.
Es confiable
Cuando se tiene un negocio, uno necesita asegurarse de que los datos siempre van a estar ahí. Los proveedores de informática en la nube ofrecen servicios de copia de seguridad, recuperación ante desastres y replicación de datos para garantizar que los datos estén siempre seguros. Además, a menudo se integra redundancia en la arquitectura de los servicios en la nube, de modo que, si se produce un error en un componente, otro componente de copia de seguridad ocupa su lugar. Esto se conoce como tolerancia a errores y garantiza que los clientes no se vean afectados cuando se produzca un desastre.
Es global
Los proveedores de servicios en la nube tienen centros de datos totalmente redundantes ubicados en distintas regiones del mundo. Esto le da una presencia local, cercana a sus clientes, lo que le permite ofrecerles el mejor tiempo de respuesta posible estén donde estén.
Puede replicar sus servicios en diferentes regiones para ofrecer redundancia y localidad, o seleccionar una región específica para garantizar que cumple las leyes de residencia de datos y de cumplimiento para los clientes.
Es segura
Piense en cómo proteger su centro de datos. Por un lado, está la seguridad física, es decir, quién tienen acceso al edificio, quién puede manejar los bastidores de los servidores, etc. Por otro, está la seguridad digital, es decir, quién puede conectarse a los sistemas y a los datos a través de la red.
Los proveedores de servicios en la nube ofrecen un amplio conjunto de directivas, tecnologías, controles y habilidades técnicas expertas que pueden proporcionar más seguridad de la que la mayoría de las organizaciones pueden lograr por otros medios. El resultado es una seguridad reforzada, que ayuda a proteger los datos, las aplicaciones y la infraestructura frente a potenciales amenazas.
En lo que respecta a las amenazas a la seguridad física, es decir, a la infraestructura de la nube, los proveedores de servicios en la nube realizan grandes inversiones en muros, cámaras, puertas, personal de seguridad, etc., para proteger los activos físicos. También tienen procedimientos estrictos para garantizar que los empleados solo tengan acceso a aquellos recursos que se les haya permitido administrar.
Hablemos sobre la seguridad digital. Quizá solo quiera que los usuarios autorizados puedan iniciar sesión en máquinas virtuales o sistemas de almacenamiento que se ejecutan en la nube. Los proveedores de servicios en la nube ofrecen herramientas que le ayudarán a mitigar las amenazas de seguridad y debe usarlas para proteger los recursos que usa.
Resumen
La informática en la nube facilita la administración de un negocio. Es rentable, escalable, elástica, actual, confiable y segura. Esto significa que puede dedicar más tiempo a lo que importa y menos tiempo a administrar los detalles subyacentes.