La transformación digital. Un compromiso con el éxito.
En términos actuales, la transformación digital en las empresas e industrias se corresponde con la adopción de tecnología para agilizar la producción, captura, transformación y análisis ya sean de elementos físicos o lógicos como los servicios.
La tecnología nos acompaña desde que el mundo es mundo o mejor dicho desde que el hombre se pudo identificar como sujeto de transformación de su entorno (homo sapiens sapiens). “Eureka, he inventado la rueda. Llegaré más lejos…”. Aquí es donde nos trasladamos al mundo del trabajo que desarrollamos como actividad económica, social y organizativa.
Lo digital proviene de la representación del mundo físico en un modelo almacenado en un soporte electrónico. Un elemento de valor en las empresas es la computadora, con sus apenas 70 años de historia desde la invención de la UNIVAC I. Primera computadora de uso comercial.
Los elementos que tenemos a nuestro favor en la actualidad son entre otros los bajos costos de los elementos de hardware y software necesarios. Para luego combinarlos y generar una red de soporte de los datos capturados y procesados para convertirlos en información útil, tanto dentro como fuera de la organización.
Además, existen recursos en la nube de fácil acceso y de pago por uso. Lo que nos permite montar nuestro proyecto digital en un período muy breve. Si se trazó un plan, incluso si fuera necesario modificarlo, en pocos días podemos disponer de toda la infraestructura necesaria montada en la nube, donde los cambios son fácilmente implementados.
Seguimos mencionando hasta aquí las fortalezas con las que disponen los emprendedores de la transformación. Tecnología, servicios, infraestructura, internet, comunicaciones, inversionistas y políticas públicas. Con todo esto a nuestro favor pareciera que la tarea de abordaje es una secuencia de simples pasos. Y lo es, lo generan las personas, nosotros.
He aquí un elemento importante que debe comprometerse con la adopción de esta transformación, las personas. El elemento más importante, el único por el que todo lo que se hace tiene sentido. Curiosamente el más complejo, el más poderoso de todos y por ende el más resistente. Hasta que por fin toma conciencia, se rinde y adopta un nuevo paradigma.
El mayor desafío es vencer la resistencia de cambiar lo conocido, sus formas y preconceptos del cómo se hacen las tareas y procesos en la organización. Pasando de un modo individual, a un modelo de cooperación, integrando su cuota de intercambio de datos e información con toda la empresa. Donde cambio es transformación y adecuación a la era digital.
Se traduce en un cambio cultural para la empresa, la transformación del manware, las personas en su relación con la tecnología. Donde se presentan barreras de índole social, cultural, psicológica y emocionales. De ahí la importancia de acompañar el proceso con el debido compromiso, entendiendo su complejidad, sin perder el rumbo para alcanzar el éxito.
Las soluciones que proponemos para las empresas PyMEs:
- Infraestructura de Nube: Microsoft Azure
- Soluciones Empresariales: Tango Gestión, Capataz Software, CRM-Go
- BackOffice: Windows-10, MS-SQL Server, Office365, Power-BI
- Protección contra amenazas: McAfee (Intel Company)
Ing. Marcelo Muape